Otras publicaciones

1. Manuales y síntesis para la enseñanza

  1. Historia de España. Aragón, Barcelona, Vicens Vives, 2017 (en colaboración con S. Riesco Roche). ISBN 978-84-682-4327-6.
  2. Historia de Aragón, Barcelona, Vicens Vives (Bachillerato), 2010 (ISBN 978-84-316-9586-6).

2. Colaboraciones en obras colectivas

  1. Colaborador del Diccionário de Historiadores Portugueses. Da Academia Real das Ciências ao final do Estado Novo, con las voces, “Pabón y Suárez de Urbina, Jesús” en red: http://dichp.bnportugal.pt/equipa.htm
  2. Colaborador con las voces de los diputados aragoneses en las Cortes de Cádiz, «Tadeo Segundo Gómez» y «Lasala y Giménez de Bailo, Manuel», para la obra colectiva dirigida por Mikel Urquijo, Diccionario biográfico de los parlamentarios españoles (1810-1814), Madrid, 2009.
  3. Colaborador con las voces «Bardavíu Ponz, Vicente», «Galay Sarañana, José», «Instituto de Estudios Turolenses», «Llabrés y Quintana, Gabriel», «Pérez Temprado, Lorenzo» y «Vidiella Jasa, Santiago», en el libro coordinado por Margarita Díaz-Andreu, Gloria Mora y Jordi Cortadella, Diccionario histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), Madrid, Marcial Pons Historia, 2009, pp. 118, 289-290, 354-355, 388-389, 519-520, 691-692.
  4. Colaborador con «La Condesa de Bureta: la aristócrata del pueblo», en P. Rújula (coord.), Zaragoza 1808. Doscientos años después, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2008.
  5. Colaborador con la voz «Vicente Allanegui, historiador», en P. Rújula (coord.), Calanda. El sueño de los tambores, Zaragoza, Ayuntamiento de Calanda, 2005, pp. 254-255.
  6. Colaborador del Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia.
  7. Colaborador contratado de la obra colectiva titulada Gran Enciclopedia de España, Zaragoza, 1990-1999. Autor de las siguientes voces: «Academia Española de Arqueología», «Academia Greco-Latina», «Albiñana», «Alfaro Lafuente, Manuel Ibo», «Allende Salazar, Ángel», «Anchoriz y Sagaseta, José María», «Arjona y Laínez, Manuel», «Arqueología», «Arrese», «Artero y González, Juan de Dios de la Gloria», «Assas y Ereño, Manuel de», «Ateneo Barcelonés», «Ateneo de Madrid», «Ateneos de España», «Boletín de la Real Academia de la Historia», «Caballero y Morgáez, Fermín», «Calle, Marcos Martín de la», «Campillo y Casamor, Toribio», «Cano y Rodríguez Cairo, Rafael», «Cañizo y Miranda, Juan», «Carballo, Daniel», «Cárdenas y Campos, Francisco», «Carrasco de la Torre, Adolfo», «Castañeda y Alcover», «Castelar y Ripoll, Emilio», «Castro y Fernández, Federico», «Castro y Pajares, Fernando», «Cid y Farpón, Leoncio», «Codera y Zaidín, Francisco», «Coello de Portugal y Quesada, Francisco», «Colección de Documentos Ilustrar la Historia de España», «Colmeiro y Penido, Manuel», «Cortada y Sala, Juan», «Crooke y Navarrot, Juan», «Danvila y Collado, Manuel», «Deleito y Puñuela, José», «Escuela Normal de Filosofía», «Escuela Superior de Diplomática, «Marañón y Posadillo, Gregorio», «Maura y Gamazo, Gabriel», «Maura y Gamazo, Miguel», «Merelo y Calvo, Manuel», «Merry y Colom, Francisco», «Merry y Colom, Manuel», «Nicolau D´Olwer, Lluis».

3. Prólogos a libros

1.«Prólogo» al libro de Eliseo Moreno Burriel, Depurar y castigar. Los catedráticos de Geografía e Historia en los comienzos del Estado franquista (1936-1943), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017, pp. 11-16.

2.«Prólogo» al libro editado por Francisco Javier Caspístegui e Ignacio Peiró, Jesús Longares Alonso: el maestro que sabía escuchar, Pamplona, EUNSA, 2016.

3.«Prólogo» al libro de Guillermo Vicente y Guerrero, Las ideas jurídicas de Braulio Foz y su proyección política en la construcción del Estado liberal español, Prensas Universitarias de Zaragoza-Rolde de Estudios Aragoneses, Zaragoza, 2008, pp. 11-14.

4.«Prólogo» al libro de Daniel Sancet Cueto, La transición democrática en Alagón (1966-1983), Alagón, CEMIA, 2007, pp. 13-19.

5.«Prólogo» al libro de Jaime Latas Fuertes, La Guerra de la Independencia en Utebo, Monzalbarba, Sobradiel y Casetas, Zaragoza, Comuniter, 2006, pp. 15-17.

4. Reseñas y protocolos

  1. Reseña, «Colección Santamarca. Esplendor barroco: de Luca Giordano a Goya y la pintura romántica», Archivo Español de Arte, XCI, 364 (octubre-diciembre 2018), pp. 441-442.
  2. «Josep Fontana, El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI, Barcelona, Pasado & Presente, 2013, 232 pp.», Passato e Presente, 92 (maggio-agosto 2014).
  3. «Mattioda, Enrico (a cura di), Nascita della storiografia e organizzazione dei saperi. Atti del Convegno internazionale di studi (Torino, 20-22 maggio 2009), Firenze, Leo S. Olschki Editore, 2010, 364 págs. ISBN: 978 88 222 6029 1», Hispania. Revista española de Historia, vol. LXXIII, 244 (mayo-agosto 2013), pp. 570-573.
  4. «Álvarez Ramos, Miguel; Álvarez Millán, Cristina, Los viajes literarios de Pascual de Gayangos (1850-1857) y el origen de la archivística española moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Estudios Árabes e Islámicos: Monografías 12), 2007, 508 pp., ISBN: 978-84-00-08520-9; Álvarez Millán, Cristina,  Heide, Claudia  (eds.), Pascual de Gayangos. A Nineteenth-Century Spanish Arabist, Edinburg, Edinburg University Press, 2008, XIV+ 250 pp., ISBN: 978-0-7486-3547-4», Hispania, vol. LXIX, 233 (septiembre-diciembre 2009), pp. 878-881.
  5. «Usos de la historia y políticas de la memoria», Qriterio aragonés, 13 (20 de agosto 2004), pp. 28-29 (reseña de los libros de Juan José Carreras Ares y Carlos Forcadell Álvarez (eds.), Usos públicos de la historia, Madrid, Prensas Universitarias de Zaragoza-Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2003, y Carlos Forcadell, Gonzalo Pasamar, Ignacio Peiró, Alberto Sabio, Rafael Valls (editores), Usos de la historia y políticas de la memoria, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004).
  6. «La historiografia a L’Aragó», en L´Avenç. Revista d´Història, 224 (abril 1998), pp. 43-44.
  7. «La construcción cultural de la identidad nacional española», reseña del libro de Inman Fox, La invención de España. Nacionalismo liberal e identidad nacional, Cátedra, Madrid, 1997, en Revista de Libros, 12 (diciembre de 1997), pp. 12-13.
  8. «Ayer, hoy y mañana de la historia española», protocolo de las Jornadas sobre La Historia en el horizonte del año 2000: compromisos y realidades (Zaragoza, 9-11 de noviembre de 1995), publicado en Historia Social, 23 (1995), pp. 143-147.
  9. Reseña del libro de Gonzalo Pasamar, Historiografía e Ideología en la postguerra española. La ruptura de la tradición liberalAyer, 6 (1992), pp. 157-161.

5.- Edición y coordinación de libros colectivos

1. Editor, junto a Francisco Javier Caspístegui, de Jesús Longares Alonso: el maestro que sabía escuchar, Pamplona, EUNSA, 2016.

2. Editor, junto a Carmen Frías Corredor, del libro Políticas del pasado y narrativas de la nación. Representaciones de la Historia en la España contemporánea, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.

3. Editor, junto a Carlos Forcadell y Mercedes Yusta, del libro El pasado en construcción: Revisionismos históricos en la historiografía contemporánea, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015.

4. Consultor en el equipo de dirección del Diccionário de Historiadores Portugueses. Da Academia Real das Ciências ao final do Estado Novo (2012-2015) [en red: http://dichp.bnportugal.pt/projecto.htm%5D.

5. Coordinador, junto a Mercedes Yusta, del libro Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas. Resistencias femeninas en la España moderna y contemporánea, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015.

6. Editor del libro, Joaquín Costa. El fabricante de ideas. Memoria de un centenario, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2012.

7. Director-editor del catálogo de la exposición Joaquín Costa. El fabricante de ideas, Paraninfo de la Universidad, 22 de marzo-5 de junio de 2011, Zaragoza, Gobierno de Aragón. Dirección General de Cultura, 2011.

8. Editor, junto a Guillermo Vicente Guerrero, del libro Estudios históricos sobre la Universidad de Zaragoza. Actas del I Encuentro sobre Historia de la Universidad de Zaragoza celebrado en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) los días 15, 16 y 17 de abril de 2008,  Zaragoza, «Institución Fernando el Católico», 2010.

9. Editor, junto a Daniel Sancet y Javier Rodrigo, de Violencia y cultura democrática en la España Contomporánea. Actas del II Encuentro de Historia Contemporánea “Villa de Alagón”, Alagón, Ayuntamiento Alagón-CEMIA, 2009.

10. Editor, junto a Daniel Sancet, de Historia Local. Actas del I Encuentro de Historia Contemporánea “Villa de Alagón”, Alagón, Ayuntamiento Alagón-CEMIA, 2008.

11. Coordinador, junto a Pedro Rújula López, del libro La Historia en el presente. V Congreso de Historia Local de Aragón, Molinos, 2005, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2007.

12. Editor, junto a Carlos Forcadell, Gonzalo Pasamar, Alberto Sabio y Rafael Valls, del libro Usos de la Historia y políticas de la memoria, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004.

13. Coordinador, junto a Pedro Rújula López, del libro En construcción. Historia local contemporánea, III Congreso de Historia Local de Aragón, Daroca, 2001, Daroca, Centro de Estudios Darocenses, Institución «Fernando el Católico», 2003.

14. Coordinador,  junto a Carlos Forcadell, Carmen Frías y Pedro Rújula, de «Usos públicos de la Historia», Pre-Actas del VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Zaragoza, 19-21, septiembre de 2002, Zaragoza, Asociación de Historia Contemporánea – Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2002, 2 vols.

15. Editor, junto a Carlos Forcadell Álvarez, del libro Lecturas de historia. Nueve ensayos sobre historiografía, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2001.

16. Coordinador, junto a Pedro Rújula López, del libro La Historia Local en la España Contemporánea. Estudios y reflexiones desde Aragón, Barcelona, L´Avenç, 1999.

17. Editor, junto a Antonio Serrano Ferrer, del libro de Vicente Allanegui y Lusarreta, Apuntes históricos sobre la Historia de Calanda, Teruel, Ayuntamiento de Calanda – Instituto de Estudios Turolenses, 1998.

18. Editor del texto de Joaquín Costa Martínez, Oposiciones a la cátedra de Historia de España de la Universidad de Madrid. Programa y Método de enseñanza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996.

19. Editor de la edición facsímil de la Revista de Huesca, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses (Colección «Rememoranzas»), 1994.

  

6. Coordinación de dossiers y números monográficos de revistas.

1.Coordinador, junto a Gustavo Alares, del dossier «Pensar la historia, celebrar el pasado: fiestas y conmemoraciones nacionales» de la revista Jerónimo Zurita, 86 (2011), págs. 9-204.

2.Coordinador del dossier «Edad Media, instrucciones de uso» de la revista Jerónimo Zurita, 82 (2007), págs. 11-235.

3.Editor del dossier «La(s) Responsabilidad(es) del Historiador», de la revista Alcores. Revista de Historia Contemporánea, 1 (2006), pp. 9-144.

     

Revista de Historia Jerónimo Zurita

7. Colaboraciones en periódicos.

  1. Colaborador en la sección «Firma Invitada», con el artículo «Antonio Domínguez Ortíz», en el periódico Heraldo de Aragón (30 de enero de 2003).

  2. Artículo, «Territorium: una “cultura de la memoria” aragonesa», publicado en un fascículo monográfico dedicado a la exposición Territorium en Heraldo de Aragón (25 de febrero de 2003).

  3. Colaborador de la sección En nombre propio del Heraldo de Aragón (septiembre de 2018 – junio 2019).

HISTORIA, MEMORIA Y OLVIDO DE JOAQUÍN COSTA_page-0001

«Historia, memoria y olvido de Joaquín Costa», Heraldo de Aragón, 12 de septiembre de 2021.