Ponencia: "Territorios intersectivos: historias en disputa / espacios de violencia", el viernes 17 de noviembre en las Jornadas Los espacios de frontera como objeto diacrónico de estudio local en la Universidad de Navarra.

PROGRAMA. ESPACIOS DE FRONTERA
I Congreso Internacional: Los territorios de la memoria. El franquismo a debate, los días 20-23 de noviembre de 2017 en Valladolid

Programa:
I Congreso Internacional El franquismo a debate
http://www.franquismoadebate.com/congreso/organizacion/
Buñuel en Residencia (1917-2017), los días 9, 10 y 11 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y el Centro Buñuel de Calanda (Teruel).

Programa Buñuel en Residencia 1917-2017
Los días 24 y 25 tendrá lugar el VIII Encuentro de Historia Contemporánea Villa de Alagón, bajo el título "Hace 40 años: Historia y Memoria de la Transición Española", dirigido por Ignacio Peiró Martín y Daniel Sancet Cueto.

VIII Encuentro Hª Cª Alagón
Coloquio Internacional: “Les études hispaniques en Sorbonne. Un institut dans les soubresauts du siècle”, organizado por el CRIMIC, Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains en el marco de de las conmemoraciones para celebrar el Centenario de l’Institut d’Études Hispaniques de l’Université de Paris (1917-2017)


PRESENTATION DE LIVRE - HOMMAGE Danièle Bussy Genevois
La democracia en femenino
Feminismos, ciudadanía y género en la España contemporánea
Vendredi 10 mars 2017, 14h30 – 18h00, Colegio de España (Cité Internationale Universitaire de Paris, 2 Boulevard Jourdan, 75014 Paris)
Ignacio Peiro (Universidad de Zaragoza), El paisaje cultural de las regiones en la España Fin-de-Siglo: la prensa aragonesa (1880-1900).
programa-la-democracia-en-femenino
Para conmemorar los diez años transcurridos desde el fallecimiento del historiador Juan José Carreras Ares, los profesores Ignacio Peiró Martín y Miquel Marín Gelabert organizaron el curso “El legado de Juan José Carreras”, celebrado los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2016 en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de la Universidad de Zaragoza.

Programa "El legado de Juan José Carreras"
Universidad Autónoma de Sinaloa (Méjico): XXXII Congreso Internacional de Historia Regional “Debates historiográficos de actualidad: nuevas miradas a la historia”. El profesor Ignacio Peiró Martín impartió los seminarios: “La historia de las emociones en la pos-posmodernidad (2001-2016)" y "La superación del pasado en las historiografías democráticas" los (días 5 y 6 de diciembre), y la Conferencia: "Epifanías y retornos: revisionismos históricos en la historiografía internacional (la actualidad del debate español)" el 7 de diciembre.

“The biography of a professional community. The Online Biographical Dictionary of History Professors”, en el VI Workshop Héloïse, organizado por el European Network on Digital Academic History y el Centro interuniversitario per la storia delle università italiane, que se celebrará en Peruggia entre los días 20 y 22 de octubre de 2016.

Programa VI Workshop Héloïse
*************

Presentación del libro Cadice e oltre: Costituzione, Nazione e Libertà. La carta gaditana nel bicentenario della sua promulgazione, a cura di Fernando García Sanz, Vittorio Scotti Douglas, Romano Ugolini, José Ramón Urquijo Goitia, (Roma, Istituto per la storia del Risorgimento italiano, 2015).
Romano Ugolini, Antonino De Francesco, presentación del libro Cadice e oltre, Roma 3 mayo 2016

WORKSHOP_Santander 14-15 abril

Jornada 150 Aniversario


Programa II Journée d'études RHEC
El 10 de junio, en el Instituto Cervantes de París: "La Transición Sentimental". Ignacio Peiró, conferencia: Transiciones y retornos: la historia de las emociones después de la modernidad (2001-2015)
Programa Transicion Sentimental
La formación de las historiografías democráticas en Europa". Dirigido por Ignacio Peiró Martín y Miquel À. Marín Gelabert, se abordará el análisis de las diferentes transiciones historiográficas.

Programa e inscripción
Ciclo de conferencias de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza, "COMPROMISO CIENTÍFICO Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL", actividad transversal coordinada por Ignacio Peiró.

"Mais je suis un historien, c´est pourquoi j´aime la vie: reflexiones sobre la historia de las emociones y los sentimientos", sala Carlos Serrano (cuarto piso) en el Institut d’Etudes Ibériques. La Sorbonne, día 10 de abril, 17 a 19 h. Programa completo.

Los días 5, 6 y 7 de marzo la Red Temática “Historia de las culturas políticas y de las identidades contemporáneas” (Ministerio de Economía y Competitividad), junto con la Fundación Práxedes Mateo Sagasta y el Instituto de Estudios Riojanos organizan el Congreso Internacional Las culturas políticas en España y Europa (siglos XIX y XX).
Programa completo




