– Dirección de Tesis Doctorales:
1.María José Solanas Bagües, Manuel Núñez de Arenas y la historiografía española en el exilio. Leída el 5 de febrero de 2021. Programa de Doctorado: Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Calificación: Sobresaliente cum laude.
2.Cristina Alquézar Villarroya, El relato de la Transición en las memorias políticas de la élite “reformista” franquista (1977-2000). Leída el 19 de enero de 2018. Programa de Doctorado: Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Calificación: Sobresaliente cum laude.
3.José Luis Flores Pomar, Cosme Blasco y Val: catedrático, erudito e historiador. Leída el 23 de junio de 2017. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Calificación: Sobresaliente cum laude.
4.Francisco Baltar Rodríguez, Historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, 1840-1936. Leída el 10 de febrero de 2016. Departamento de Historia del Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Calificación: Sobresaliente cum laude.
5.Raúl Mayoral Trigo, Representaciones de la Historia en la España contemporánea: conmemoraciones y narrativas en la Cincomarzada (1838-2012). Leída el 4 de febrero de 2016. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Calificación: Sobresaliente cum laude.
6.Eliseo Moreno Burriel, Disciplina y profesión: La historia en la segunda enseñanza 1840-1940. Leída el 26 de noviembre de 2015. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Calificación: Sobresaliente cum laude.
7.Guillermo Vicente y Guerrero, Historia versus razón. Del orgulloso forismo al foralismo tolerado. La reacción de la historiografía jurídica aragonesa, leída el 29 de junio de 2012. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Calificación: Sobresaliente cum laude.
8.Miquel À. Marín Gelabert, La historiografía española. Las escuelas disciplinares en un contexto de renovación, 1948-1965, leída el 27 de septiembre de 2008. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Calificación: Sobresaliente cum laude. Premio extraordinario de doctorado, convocatoria 2008-2009, concedido en enero de 2010.
– Tesis Doctorales en curso de realización:
- Carlos Sancho Domingo, Influencias intelectuales españolas en el discurso del nacionalismo costarricense (1940-1980). Programa de Doctorado: Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.
– Participación en Tribunales de Tesis Doctorales:
-
- Vocal del Tribunal de la Tesis doctoral de Dña. Patricia García-Montón González, España de ficción. El Museo del prado y los discursos de la Historia del Arte, dirigida por los Drs. José María Faraldo Jarillo y José Miguel Morán Turina, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia. Leída el 15 de octubre de 2020. Tribunal: Fernando Checa Cremades (Universidad Complutense Madrid); Zira BoX Varela (Universitat de Valencia); Javier Portus Pérez (Museo del Prado); y Francisco Javier Arnaldo Alcubilla (Universidad Complutense Madrid).
- Vocal del Tribunal y encargado del rapport de la thèse doctoral de Dn. Bertrand Noblet, Modèles et valeurs masculins dans les manuels d ́Histoire espagnols (1931-1982). Dirigida por el Dr. Jean-Philippe Luis, Maison des Sciences de L´Homme, Université Clermont Auvergne. Leída el 02 avril 2019 à 14.00 h. Tribunal: Presidente: M. Roland Gongoux. Université Clermont Auvergne. Ponente: M. Jean-Philippe Luis. Université Clermont Auvergne. Vocal: Mme. Sylvie Chaperon. Université Toulouse Jean Jaurès. Vocal: Mme. Gabriela Ossenbach. UNED (Madrid).
- Vocal del Tribunal de la Tesis doctoral de Dña. Carmen de Tena Ramírez, Conocer para conservar: las investigaciones históricas de Dn. José Gestoso (1852-1917) y su contribución a la conservación del patrimonio artístico sevillano, dirigida por el Dr. Antonio J. Albardonedo Freire. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Sevilla. Leída el 14 de junio de 2018, a las 11.00, en la Sala Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Tribunal: Presidente: Alfonso Pleguezuelo. Secretario: Álvaro Recio Mir. Vocales: Enrique Valdivieso, Carlos Alberto Cacciavillani. Calificación: Sobresaliente cum laude.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dn. Ignacio A. Muñoz González, Arqueología y política en España en la segunda mitad del siglo XIX: Juan Facundo Riaño y Montero, Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, dirigida por Alfredo Mederos Martín, Universidad Autónoma de Madrid- Leída el 27 de abril de 2016. Presidente: Martín Almagro Gorbea. Secretaria: María Gloria Mora Rodríguez. Vocales: José Beltrán Fortes, Ignacio Peiró Martín y Jorge Maier Allende. Calificación: Sobresaliente.
- Secretario del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Javier Anta Ugarte, Gonzalo de Reparaz: “Intelectual errante”, dirigida por la Dra. Susana Tavera García, Facultad de Geografia i Història, Universitat de Barcelona. Leída el 5 de febrero de 2016. Presidente: Frances Nadal Piqué. Vocal: Javier Navarro Navarro. Calificación: Sobresaliente cum laude.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Santiago M. Santiño, Pascual de Gayangos y Arce (1809-1897): una biografía intelectual, dirigida por Francisco Javier Caspistegui Gorasurreta, Faculta de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra, Pamplona. Leída: 27 de noviembre de 2015.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. César Rina, Iberismos: proyecciones y anhelos peninsulares. De los nacionalismos decimonónicos a la crisis finisecular. 1848-1898, dirigida por Francisco Javier Caspistegui Gorasurreta, Faculta de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra, Pamplona. Leída: 22 de junio de 2015.
- Presidente del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Luis Gonzaga Martínez del Campo, Bussines Spanish: La enseñanza del español en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XX, dirigida por Carlos Forcadell Álvarez. Facultad de Filosofía y letras de Zaragoza. Leída el 9 de junio de 2014. Vocales: Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla y . Calificación: Sobresaliente.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Katixa Bea Garbisu, La Universidad soñada. La reforma de la enseñanza superior a través de los discursos de apertura (1898-1936), dirigida por Francisco Javier Caspistegui Gorasurreta, Faculta de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra, Pamplona, 2012. Leída: 21 de diciembre de 2012. Tribunal: Presidente: Francisco de Luis Martín; Secretaria: María del Mar Larraza Micheltorena; Vocal, Alvaro Ferray Ojeda; Vocal: María Cruz Romeo Mateo.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dn. Juan Luis Fernández Vega, El arsenal de Clío. El problema de la expresión en la historiografía del siglo XX, directores Carlos Dardé Morales – Carlos Nieto Blanco, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Cantabria, Santander, 2012. Lectura: 5 de septiembre de 2012. Tribunal: Presidente, Antonio Morales Moya; Secretario, Roberto López Vela; Vocal, Jesús Ignacio Martínez García; Vocal, Serafín Vega González.
- Secretario del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Sara Prades Plaza, Escribir la Historia para definir la nación: la generación de 1948, dirigida por el Dr. Ismael Saz Campos, Departament d’Història Contemporània, Facultat de Geografia i História, Universitat de València, leída en la Sala de Grados de la Facultat de Geografia i História de la Universitat de València el 22 de marzo de 2012.
- Secretario del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Mauro Vega Bendezú, Etnicidad, subalternidad y representaciones de alteridad en la construcción del Estado nacional, Colombia 1880-1930, dirigida por el Dr. Carlos Forcadell Álvarez, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Facultad de Filosofía y Universidad de Zaragoza, leída el 3 de febrero de 2012.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Juan Pablo Domínguez Fernández, Claudio Sánchez Albornoz (1893-1894). Historiador, intelectual y político, dirigida por el Dr. D. Jaume Aurell Cardona, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, leída el 13 de diciembre de 2010.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Ferrán Archilés Cardona, El pensament nacionalista en l’obra de Joan Fuster, dirigida por los Drs. Ismael Saz Campos y Manuel Marti Martínez, València, Departament d´Història Contemporània, Facultat de Geografia i Història, Universitat de València, leída el 7 de mayo de 2010.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Gregorio Briz Sánchez, Sufragio y relaciones de poder: las elecciones de diputados a Cortes en el distrito de Cariñena-Belchite (1834-1923), dirigida por el Dr. Carmelo Romero, Zaragoza, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Zaragoza, leída en septiembre de 2007.
- Secretario del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Juan Mainer Baqué, Sociogénesis de la didáctica de las ciencias sociales. Tradición discursiva y campo profesional (1900-1979), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, leída el 9 de junio de 2007.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Carmelo de Lucas del Ser, Élites y patrimonio. Práctica cultural y uso público de la historia y del patrimonio en León (1808-1936), Valladolid, Universidad de Valladolid, leída en 27 de abril de 2007.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Emilio Javier García Pozo, Contextos de lo posmoderno en la obra de Jorge Luis Borges, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología, abril de 2004.
- Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Juan Delgado Casado, Los concursos bibliográficos de la Biblioteca Nacional (1857-1953). Un siglo de historia de la bibliografía en España, Madrid, Universidad Complutense, dirigida por el Dr. Julián Martín Abad y leída el 22 de diciembre de 1999.